CONECTAMOS TUS SENTIDOS

La Palabra de Dios a través de la Red

Pachuca, Hidalgo

enero 17, 2025 7:28 pm

CONECTAMOS TUS SENTIDOS

enero 17, 2025 7:28 pm

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EJES DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN

Pachuca, Hidalgo., a 30 de agosto de 2022

  • Se presentó el informe de actividades 2016-2022 en materia de seguridad y salud laboral.
  • Se implementaron estrategias de difusión y capacitación en centros de trabajo.

 

Fortalecer a empleadores y trabajadores a través de una política de cultura de prevención de riesgos y accidentes laborales, fue el principal objetivo de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (Cocoesst) durante administración 2016-2022, cuyo informe de actividades fue presentado por la secretaria del Trabajo, María de los Ángeles Eguiluz Tapia.

En el marco de la Segunda sesión ordinaria 2022 de la Cocoesst, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) presentó el informe de actividades al resto de integrantes de esta Comisión, donde destacaron diversas estrategias para promover una política estatal en materia de seguridad, salud y medio ambiente en los centros laborales hidalguenses.

Destacó el beneficio para 9 mil 555 centros de trabajo mediante asesorías a través de la campaña “Cultura de Prevención de Riesgos en el Trabajo”; la difusión en los 84 municipios del Estado del Decálogo sobre la prevención de riesgos en el trabajo; y el Primer Conversatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Universidad Politécnica de la Energía.

Eguiluz Tapia hizo referencia que, por primera vez, se encaminaron estrategias para proteger la salud mental, el clima laboral, así como la prevención de la violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual, en ese sentido la STPSH lanzó el Protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo.

Asimismo, se realizó la encuesta de Percepción de Clima Laboral a 10 mil 823 personas; se efectuaron los aportes para la elaboración de la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2022 Teletrabajo–Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo; y se realizaron 114 cursos referentes a las Normas Oficiales de Seguridad y Salud en el Trabajo con la participación de 4 mil 120 personas.

De igual forma, durante la pandemia causada por la Covid-19, bajo el Operativo Escudo, se realizaron 2 mil 321 inspecciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y se efectuó una encuesta de Percepción de las Medidas de Bioseguridad a un total de 11 mil 763 personas trabajadoras, además se entregó 460 distintivos de seguridad sanitaria del IMSS.

Finalmente, la secretaria del Trabajo reconoció el compromiso de cámaras empresariales, sindicatos y dependencias del gobierno del estado y de la federación que integran la Cocoesst, por ser pilares fundamentales en la construcción de una Cultura de Seguridad y Salud para los hidalguenses tal como lo instruyó el Gobernador Omar Fayad Meneses.